Categoría: Cómics

  • Planetary – #ComicBookChallenge10

    Este post es parte del #ComicBookChallenge10, donde hay que compartir los 10 cómics que te han marcado de alguna forma.

    Día 9 de 10:
    Planetary (1998 – 2009)

    Warren Ellis / John Cassaday / Laura Martin

    La cultura popular es un aspecto importantísimo de nuestro mundo y nuestra sociedad. Especialmente hoy en día, donde las ideas se propagan a la velocidad de la luz, y donde la pasión desbordada por una obra o personaje motiva a la gente a cambiar su estilo de vida.

    No sólo se trata de entretenimiento, también genera nuevas industrias, nuevas profesiones, nuevas métodos de enseñanza, nuevas ramas de estudio en la academia, y eventualmente, genera cultura y define identidades, tanto del individuo como de una sociedad específica.

    Seguir leyendo…
  • Promethea – #ComicBookChallenge10

    Este post es parte del #ComicBookChallenge10, donde hay que compartir los 10 cómics que te han marcado de alguna forma.

    Día 8 de 10:
    Promethea (1999 – 2005)

    Alan Moore / J.H. Williams III / Mick Gray / Todd Klein

    Desde que era adolescente, suelo decir que Promethea es mi biblia. Más que un cómic, se trata de la obra que despertó mi interés por la mitología, teología y psicología. Y sobre todo, me hizo un devoto creyente de la simbiosis entre ficción y realidad.

    Pero, ¿qué es Promethea? Es un cómic escrito por Alan Moore, que no es de sus más conocidos, pero puedo apostar que sí es de las obras más cercanas a su corazón. Todas esas leyendas y rumores sobre su vida como ‘mago’, no hacen más que contribuir a la visión generalizada de viejo loco cascarrabias que el público parece tener de él hoy en día.

    Sin embargo, todo lo que Moore ha tratado de comunicarnos a lo largo de su vida, toda la crítica, todas las controversias, todo el esoterismo… sería menos malinterpretado si más gente leyera Promethea.

    Seguir Leyendo…
  • Superior Spider-Man – #ComicBookChallenge10

    Este post es parte del #ComicBookChallenge10, donde hay que compartir los 10 cómics que te han marcado de alguna forma.

    Día 7 de 10:
    Superior Spider-Man (2013 – 2014)

    Dan Slott / Ryan Stegman / Victor Olazaba / Edgar Delgado

    Makoto me ha dicho en varias ocasiones que le cuesta trabajo entender como es que los cómics de superhéroes cambian de equipo creativo, como si los personajes siempre fueran de dominio público. Y estoy de acuerdo, porque hay muchas preguntas que ya no tienen respuesta hoy en día: ¿quién es dueño del personaje, el que lo creó o el que escribió su “mejor” historia?, ¿cuál es la versión del personaje e historia “oficiales”?, ¿por qué son como Los Simpsons y nunca envejecen?

    Evidentemente, hay respuestas parciales a todas las preguntas. Y al final del día, los dueños de los personajes son las compañías, y los cómics de superhéroes son un producto de entretenimiento. Al igual que sus contrapartes más exitosas, las películas. Y dificilmente podrán ser catalogados como algo más que eso, aunque la palabra “arte” ronde las subastas y exhibiciones en museos. Creo que la nostalgia y el coleccionismo contribuyen más a su estatus de “piezas de arte moderno”, que en sí la calidad e intención detrás de la obra.

    Obviamente, existen excepciones. Hay números, histotias y series completas que han sido creadas con el corazón. Por artistas talentosos, famosos o no, que han dejado su marca en los personajes. Y a pesar de que algunos tengan más de 80 años, siempre habrá una “versión” del personaje que te apasione más que las demás. Un arco que te haya marcado en tu adolescencia, o que simplemente te parezca que encaja mejor con tu propia visión de lo que debe ser el personaje.

    Menciono todo esto, porque Superior Spider-Man es el cómic responsable de motivar mi emancipación del cómic de superhéroes. Y les explico por qué, en el orden en que se dio mi relación con el título…

    Seguir Leyendo…
  • The Authority – #ComicBookChallenge10

    Este post es parte del #ComicBookChallenge10, donde hay que compartir los 10 cómics que te han marcado de alguna forma.

    Día 6 de 10:
    The Authority Vol. 1 (1999 – 2000)

    Warren Ellis / Bryan Hitch / Paul Neary / Laura Martin

    En mis días de “rolero” en internet, por allá de 1999, aprendí el concepto de “god modding”. Se utilizaba para señalar cuando tus personajes en el juego de rol realizaban hazañas increíbles sin justificación alguna. Era un síntoma de que no sabías jugar en equipo, y de que solamente querías que tu personaje fuera super poderoso.

    También en 1999, descubría a los autores de cómic que han dejado la mayor huella en mi psique. Uno de ellos, fue Warren Ellis, a quien ahora puedo nombrar como mi autor favorito.

    Seguir Leyendo…
  • Amazing Spider-Man – #ComicBookChallenge10

    Este post es parte del #ComicBookChallenge10, donde hay que compartir los 10 cómics que te han marcado de alguna forma.

    Día 5 de 10:
    Amazing Spider-Man (1963 a la fecha)

    Creado por Stan Lee y Steve Ditko

    Spider-Man es un tema complicado para mí. No cabe duda, es mi superhéroe favorito y el segundo personaje al que más apego tuve durante mi niñez y adolescencia (después de Mega Man X). Pero hablar de Spider-Man como un cómic en sí mismo es difícil, y el tema saca a relucir muchos de los aspectos criticables del cómic occidental.

    Seguir Leyendo…
  • Y: The Last Man – #ComicBookChallenge10

    Este post es parte del #ComicBookChallenge10, donde hay que compartir los 10 cómics que te han marcado de alguna forma.

    Día 4 de 10:
    Y: The Last Man (2002 – 2008)

    Brian K. Vaughan / Pia Guerra / Jose Marzan Jr.

    Este cómic me llegó tarde (por ahí de 2012). Pero cuando lo descubrí, recuerdo que no pude parar de leerlo hasta terminar los 60 números. Debí tardar menos de una semana laboral en devorarlo todo, ya que recuerdo que incluso mi efectividad en el trabajo godín de aquel entonces se vió mermada. ?

    La trama, los personajes y el desenlace, me marcaron profundamente. Me volví un fanático total del autor Brian K. Vaughan, al grado de ahora procurar adquirir todo lo que publica. Dependiendo de que tanto les haya gustado la serie de “Lost”, el saber que él estuvo involucrado con dicha serie puede que los atraiga o los ahuyente. En mi caso, tuve sentimientos encontrados, pero vaya que valió la pena buscar el resto de su obra.

    Seguir Leyendo…
  • Deadpool Vol. 3 – #ComicBookChallenge10

    Este post es parte del #ComicBookChallenge10, donde hay que compartir los 10 cómics que te han marcado de alguna forma.

    Día 3 de 10:
    Deadpool Vol. 3 (2012 – 2015)

    Brian Posehn / Gerry Duggan

    Desde que el “mercenario bocazas” apareció en los cómics de X-Force de los 90’s (no recuerdo si aquí fue en el título de X-Men Flip Book), me pareció un personaje “cool”. Usaba katanas y se teletransportaba, de niño no necesitas mucho más que eso para entretenerte.

    Seguir Leyendo…
  • Simpsons Comics & Stories – #ComicBookChallenge10

    Este post es parte del #ComicBookChallenge10, donde hay que compartir los 10 cómics que te han marcado de alguna forma.

    Día 2 de 10:
    Simpsons Comics and Stories (1993)

    Matt Groening / Steve Vance / Bill Morrison / Cindy Vance

    Este fue el primer cómic que tuve de niño, en el estricto sentido de la palabra. Si, antes había leído tiras cómicas de Disney, Calvin & Hobbes o Astérix. Pero la mayoría de ellos venían incluídos en revistas didácticas o habían sido adquiridos en librerías.

    Con este pequeño one-shot de la familia amarilla más famosa de la televisión, fue que viví por primera vez la experiencia de comprar un cómic. Recuerdo como mi tía me llevó al viejo Comicastle en Metro Zapata, y me dejó escoger lo que yo quisiera. Afortunadamente, me topé con esta publicación de Bongo Comics y no con algo más adulto.

    Seguir Leyendo…
  • Watchmen – #ComicBookChallenge10

    Este post es parte del #ComicBookChallenge10, donde hay que compartir los 10 cómics que te han marcado de alguna forma.

    Día 1 de 10:
    Watchmen (1986 – 1987)

    Alan Moore / Dave Gibbons / John Higgins

    Más allá de ser un referente, y de todo lo que se pueda decir del cómic tanto por su contenido como por su forma, es el personaje de Rorschach quien dejó una marca en mí a nivel personal.

    Seguir Leyendo…
  • Spider-Gwen #1 – Reviviendo un gran personaje, de la manera correcta

    En 1973, el mundo de los cómics dio un giro macabro con la muerte de Gwen Stacy. Siendo un personaje tan fuerte y bien cimentado, que parecía ser la pareja perfecta para el buen Peter Parker, era lógico que su repentina y violenta muerte fuera el detonante para varios cambios tanto en el mundo de Spider-Man como en la industria del cómic en general.

    La muerte de un personaje tan querido nos hizo cruzar una linea que eventualmente acarrearía muchos clichés y falsas alarmas a la hora de contar nuevas historias. Sí, los cómics quizás se volvieron un medio más maduro, tratando los temas de muerte, culpabilidad y depresión más allá de los orígenes de cada personaje. Marvels-GwenStaceyPero al paso de los años vimos a las marcas explotar este recurso para presentar constantes muertes y resurrecciones de personajes principales y secundarios, incluida la misma Gwen.

    Sin embargo, no se puede sólo ver el lado negativo. Gracias a la perdida de Gwen, personajes como Peter y Mary Jane se volvieron adultos y más agradables al público en general.

    Pero no nos desviemos del tema. A todo esto….

    (más…)

  • Silk #1 – Potencial Arácnido

    Arrancámos esta modalidad con la reseña de un cómic calientito, recién salido de horno. Bueno, la verdad es que salió el miércoles pasado, pero debo confesar que anduve modificando las tripas de este humilde blog. Poco a poco se irán dando cuenta de las modificaciones y espero que las mejoras vayan siendo de su agrado.

    AmazingSpider-ManVol3#4Por ahora, es momento de hablar de Silk, también conocida como Cindy Moon. De reciente creación en la historia de “Original Sin” (2014) en Marvel Comics, Silk es una chava que resultó haber sido picada por la misma araña que Peter Parker (el amigable vecino Spider-Man). Para los que no estén familiarizados con el personaje, Spider-man fue picado por la susodicha araña en su adolescencia y obtuvo superpoderes que, si somos honestos, vagamente asemejan a los de una araña real.

    Pero si esto de los superhéroes no es lo suyo, no se me espanten: este cómic promete ser una alternativa más parecida a los cómics “de autor” o “indie” que últimamente han tenido un boom en el mercado. Con arte de Stacey Lee, el estilo se asemeja un poco al del ya clásico Scott Pilgrim, por dar un ejemplo. Y por otra parte, la trama a cargo de Robbie Thompson (escritor de la serie “Supernatural“), pinta para ser apta para un público bastante amplio sin dejar de complacer a los fans de todo lo arácnido en Marvel. Y hablando de eso…

    (más…)